Balance del Gobierno Petro: Luces y Sombras a un Año del Final Balance del Gobierno Petro: Luces y Sombras a un Año del Final A un año de concluir, la administración de Gustavo Petro presenta un balance de profundos contrastes. Analizamos los logros, los fracasos y los inmensos desafíos pendientes en economía, seguridad y su agenda de reformas. Espacio para Publicidad (728x90) 1. Economía: Crecimiento Modesto y Alerta Fiscal El manejo económico es quizás el área de mayores claroscuros. Mientras el gobierno celebra el control de la inflación y el aumento del poder adquisitivo formal, una gran sombra se cierne sobre la sostenibilidad fiscal del país. Acierto: Se contuvo la inflación y se logró un aumento del salario real por encima de los precios, beneficiando a los trabajadores formales. Acierto: La...
Entradas
Mostrando entradas de julio, 2025
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Caso Uribe y la Sombra de los Medios: ¿Presión o Periodismo? La Balanza Inclinada: El Juicio a Uribe y la Sombra de la Presión Mediática Un análisis crítico sobre cómo la cobertura de influyentes medios de comunicación en Colombia podría estar buscando influir en la independencia judicial del caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez . El proceso judicial que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos y fraude procesal no solo se define en los estrados. Una batalla paralela, con una resonancia pública masiva, se desarrolla en los medios de comunicación, generando un intenso debate sobre el sesgo informativo y la presión mediática . Una revisión detallada de la cobertura de ciertos conglomerados mediáticos revela un patrón que, para muchos analistas, busca inclinar la balanza a favor de la inocencia del exmandatario, ejerciendo una presión indebida sobre la jueza 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Presidencia, ¿un Escenario para el Show? La Hipotética Candidatura de Abelardo de la Espriella En el panorama político colombiano, rara vez faltan figuras que, por su notoriedad o estilo particular, generan un revuelo considerable. Si bien en el radar actual no figura una candidatura presidencial formal de Abelardo de la Espriella, la simple especulación sobre una eventual incursión suya en la carrera por la Casa de Nariño desata un torbellino de interrogantes y un debate que vale la pena explorar. Más allá de su innegable capacidad mediática, ¿estaría Colombia preparada para un presidente con su perfil y trayectoria? Del Estrado Judicial al Púlpito Político: Una Transición con Interrogantes Abelardo de la Espriella ha forjado su imagen pública como un abogado litigante audaz, con un estilo confrontacional y una presencia constante en los medios de comunicación. Su habilidad para construir narrativas, defender posturas contundentes y, a menudo, polarizar, es incuestio...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ley de Borrón y Cuenta Nueva: Así puedes salir de las centrales de riesgo y limpiar tu historial crediticio. Ley de Borrón y Cuenta Nueva: Así puedes salir de las centrales de riesgo y limpiar tu historial crediticio. La Ley de Borrón y Cuenta Nueva (Ley 2157 de 2021) es una de las leyes más importantes para los colombianos. Su objetivo es ayudar a las personas que tuvieron problemas de pago y que estaban reportadas negativamente en centrales de riesgo como DataCrédito y TransUnion. ¿Cómo funciona? La ley estableció un período de amnistía para quienes se pusieran al día con sus deudas. Si pagaste tu deuda, el reporte negativo en la central de riesgo se eliminó en un plazo de 6 meses o menos, dependiendo del monto. ¿Quiénes se beneficiaron? Personas que pagaron sus deudas antes de la entrada en vigencia de la ley. Personas que pagaron sus deudas durante el periodo de amnistía. Quienes tu...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Sucesiones y Herencias en Colombia: Guía paso a paso para repartir bienes sin ir a juicio. Sucesiones y Herencias en Colombia: Guía paso a paso para repartir bienes sin ir a juicio. La muerte de un familiar trae consigo la necesidad de repartir sus bienes. En Colombia, no siempre es necesario ir a un largo y costoso proceso judicial. Si todos los herederos están de acuerdo, pueden hacer la sucesión de mutuo acuerdo en una notaría. ¿Cuándo se puede hacer una sucesión notarial? Para que el proceso sea en notaría, se deben cumplir estos requisitos: Mutuo acuerdo: Todos los herederos deben estar de acuerdo en cómo se repartirán los bienes. Mayoría de edad y capacidad: Todos los herederos deben ser mayores de edad y legalmente capaces. Si hay menores de edad, el proceso debe ser judicial. Pasos para el trámite Contratar un abogado: La ley exige que el proceso sea liderado por un ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Devolución de Aportes vs. Indemnización Sustitutiva: ¿Qué hacer si no cumples los requisitos de pensión? Devolución de Aportes vs. Indemnización Sustitutiva: ¿Qué hacer si no cumples los requisitos de pensión? No todo el mundo logra cumplir con los requisitos para una pensión. Si este es tu caso, no te preocupes: tienes dos opciones para recuperar tu dinero, y la que elijas depende del fondo en el que estés. 1. Devolución de Saldos (Fondos Privados) Para quién: Personas en fondos privados (Porvenir, Protección, etc.) que a la edad de pensión no tienen el capital suficiente para una mesada mínima. ¿Cómo funciona?: El fondo te devolverá la totalidad del dinero que has cotizado, junto con los rendimientos que ha generado a lo largo de tu vida laboral. Pros: Recuperas el 100% de tu ahorro más las ganancias, lo que suele ser una suma considerable. Contras: Recibes un solo pago, lo que podrí...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Reforma Pensional 2024: ¿Qué es el Pilar Semicontributivo y cómo te ayuda si no te pensionas? Reforma Pensional 2024: ¿Qué es el Pilar Semicontributivo y cómo te ayuda si no te pensionas? La Ley 2381 de 2024 ha traído un cambio de paradigma en el sistema pensional colombiano. Además de los pilares contributivos, se ha creado el Pilar Semicontributivo , una solución fundamental para millones de personas que no logran cumplir con los requisitos para una pensión de vejez. ¿Para quién es el Pilar Semicontributivo? Este pilar está diseñado para aquellos que: Han cotizado al sistema de pensiones (en Colpensiones) pero no alcanzaron las 1.300 semanas de cotización. Han llegado a la edad de jubilación (57 años para mujeres, 62 años para hombres). ¿Cómo funciona? En lugar de devolverte el dinero que has cotizado (lo que se conoce como indemnización sustitutiva), el Pilar Semicontributivo convie...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Derecho de Petición: Ejemplo y guía para reclamar ante una empresa o entidad pública. Derecho de Petición: Ejemplo y guía para reclamar ante una empresa o entidad pública. El Derecho de Petición es una de las herramientas más poderosas que tienes como ciudadano en Colombia. Está consagrado en la Constitución y te permite solicitar información, presentar quejas o hacer reclamos a cualquier entidad pública o empresa privada. Lo mejor de todo: están obligados a responderte en un plazo de 15 días hábiles. ¿Para qué sirve? Reclamar por un mal servicio: Si una empresa de servicios públicos te cobra de más. Solicitar información: Si quieres acceder a un documento público o a tu historia clínica. Presentar una queja: Si una entidad te ha prestado un mal servicio. Estructura de un Derecho de Petición Para que tu solicitud sea efectiva, debe tener la siguiente información: En...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Te llegó una multa de tránsito? Aprende a impugnarla y consigue un descuento legal. ¿Te llegó una multa de tránsito? Aprende a impugnarla y consigue un descuento legal. Recibir una multa de tránsito puede ser frustrante. Sin embargo, no siempre tienes que pagarla de inmediato. La ley te da la opción de impugnarla si crees que es injusta o tiene errores. Además, si decides pagar, puedes acceder a un descuento por pago oportuno. ¿Cuándo puedes impugnar una multa? Existen varios motivos para impugnar una multa: Errores de procedimiento: Si la multa no fue notificada correctamente, o si el agente de tránsito no hizo un buen procedimiento. Falta de pruebas: Si no hay evidencia (como fotos o videos) que demuestren la infracción. Placas incorrectas: Si la multa fue impuesta a un vehículo que no es el tuyo. Error en la fecha, hora o lugar: Si la información de la multa no coincide con la ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Demanda por Alimentos en Colombia: Pasos para reclamar la cuota de manutención para tus hijos. Demanda por Alimentos en Colombia: Pasos para reclamar la cuota de manutención para tus hijos. Si uno de los padres no cumple con su responsabilidad de proveer para sus hijos, la ley colombiana te permite solicitar una cuota de alimentos formalmente. Este proceso es fundamental para asegurar el bienestar de los menores y es un derecho que se puede reclamar a través de la vía legal. ¿Quién puede iniciar la demanda? La demanda de alimentos puede ser iniciada por: El padre o madre que tiene la custodia del menor. El menor de edad, a través de su representante legal. Un familiar o el Defensor de Familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Pasos para reclamar la cuota de alimentos Reúne la documentación: Necesitas el registro civil de nacimiento de los hijos y ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Guía de Divorcio en Colombia: Requisitos, costos y trámites si no tienes bienes. Guía de Divorcio en Colombia: Requisitos, costos y trámites si no tienes bienes. El proceso de divorcio puede ser complejo, pero si tú y tu pareja están de acuerdo y no tienen bienes en común, el trámite se simplifica enormemente. A este proceso se le conoce como divorcio por mutuo acuerdo , y se puede realizar de manera rápida y económica en una notaría. Requisitos esenciales Mutuo acuerdo: Ambos deben estar de acuerdo en divorciarse y en los términos de la disolución del matrimonio. No tener bienes en común: Si no hay bienes o deudas que deban liquidarse, el proceso es mucho más ágil. Hijos: Si tienen hijos menores de edad, el acuerdo debe incluir la definición de la cuota alimentaria, el régimen de visitas y la custodia. Este acuerdo debe ser aprobado por el Defensor de Familia del ICBF. Pasos para el t...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Subió el Salario Mínimo? Así se calcula tu aumento salarial legal en Colombia. ¿Subió el Salario Mínimo? Así se calcula tu aumento salarial legal en Colombia. Cada año, la noticia sobre el aumento del salario mínimo genera una gran expectativa. Pero, ¿sabes cómo se traduce ese porcentaje en tu bolsillo? El ajuste legal no solo aplica para quienes ganan el mínimo, sino que también es una referencia para el aumento de todos los salarios en el país. Caso 1: Ganas el salario mínimo Si tu salario es exactamente el mínimo, tu aumento será igual al porcentaje que se decrete por el Gobierno Nacional. Por ejemplo, si el salario mínimo subió un 5%, tu salario también lo hará en ese mismo porcentaje. Además, si recibes el auxilio de transporte, este también se ajusta en un porcentaje similar. Caso 2: Ganas más del salario mínimo La ley no establece un porcentaje de aumento fijo para quienes ganan más del mínimo. Sin embargo,...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Despido Injustificado en Colombia: ¿Qué derechos tienes y cómo demandar? Despido Injustificado en Colombia: ¿Qué derechos tienes y cómo demandar? Cuando pierdes tu empleo, es natural preguntarse si el despido fue legal. En Colombia, un despido injustificado o "sin justa causa" ocurre cuando el empleador termina tu contrato de trabajo sin un motivo legal válido, como una falta grave o un bajo rendimiento comprobado. Si tu despido no fue por una de las causas que la ley permite, tienes derecho a una indemnización. Es crucial saber que esta indemnización no es la misma que tu liquidación, que incluye cesantías, intereses, vacaciones y primas. La indemnización es un pago adicional que busca compensarte por la terminación de tu contrato sin una razón justificada. ¿Qué hacer si te despiden sin justa causa? Verifica tu liquidación: Asegúrate de que el empleador te haya pagado todos tus salarios, cesantías ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
BEPS: La guía definitiva sobre Beneficios Económicos Periódicos para tu vejez. BEPS: La guía definitiva sobre Beneficios Económicos Periódicos para tu vejez. No todos los colombianos tienen un trabajo formal o los ingresos para cotizar al sistema de pensiones. Para ellos, el Gobierno creó los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) , un programa flexible de ahorro para la vejez que te permite construir un ingreso de forma voluntaria y a tu ritmo. ¿Cómo funcionan los BEPS? Es un sistema de ahorro voluntario y flexible. Puedes hacer aportes del monto que desees y con la frecuencia que más te convenga. A diferencia de las pensiones, no tienes la obligación de cumplir con un número de semanas ni un monto fijo mensual. La principal ventaja de este sistema es el subsidio del 20% que otorga el Gobierno Nacional sobre tus aportes. Esto significa que por cada $100.000 que ahorras, el Gobierno te regala $20.000, lo que potencia tu ahorro. ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Reliquidación de pensión: ¿Puedes aumentar tu mesada pensional? Reliquidación de pensión: ¿Puedes aumentar tu mesada pensional? Si ya estás pensionado o tienes dudas sobre el cálculo de tu futura mesada, la reliquidación de pensión es un proceso que te permite solicitar una revisión para corregir posibles errores y, en muchos casos, aumentar el valor de tu mesada. ¿Qué es una reliquidación? Es un proceso legal que busca recalcular tu pensión, teniendo en cuenta la información correcta que no fue utilizada en el cálculo inicial. La pensión en Colpensiones se calcula con base en el promedio de los salarios de los últimos 10 años, y es común que haya errores en el registro. Razones comunes para solicitar una reliquidación Hay varios motivos por los que tu pensión pudo haber sido liquidada de forma incorrecta: Falta de inclusión de salarios: No se tuvieron en cuenta todos los salarios de los últimos 10 años, especial...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Devolución de aportes pensionales o Indemnización sustitutiva: ¿Cuál es mi mejor opción si no me pensiono? Devolución de aportes pensionales o Indemnización sustitutiva: ¿Cuál es mi mejor opción si no me pensiono? No todos logran cumplir con los requisitos para pensionarse. Si ese es tu caso, no te preocupes, la ley te ofrece la posibilidad de recuperar el dinero que has ahorrado. La opción que te aplica depende de si estás en un fondo privado o en Colpensiones. 1. Devolución de Saldos (Fondos Privados) Esta opción aplica para quienes están afiliados a un fondo privado y no logran acumular el capital suficiente para una pensión. El fondo te devolverá la totalidad del dinero que has cotizado, junto con los rendimientos que ha generado a lo largo de los años. Ventajas Recuperas el total de tu ahorro. Incluye los rendimientos. Es un proceso relativamen...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Tienes Bono Pensional? Cómo redimirlo y usarlo para tu pensión. ¿Tienes Bono Pensional? Cómo redimirlo y usarlo para tu pensión. Si alguna vez te trasladado de Colpensiones (antes el ISS) a un fondo privado, es muy probable que tengas un Bono Pensional y ni siquiera lo sepas. Este bono es un título de deuda que representa el valor de tus cotizaciones al sistema pensional público antes de tu traslado. ¿Qué es exactamente un Bono Pensional? Imagina que es un certificado o pagaré que el Estado te debe. Cuando te trasladaste, la plata que cotizaste en Colpensiones no se fue contigo de inmediato. En cambio, se emitió un bono que se pagará y sumará a tus ahorros en el fondo privado cuando te vayas a pensionar. Dato clave: El valor del bono pensional se actualiza constantemente con la inflación, garantizando que no pierda su poder adquisitivo con el tiempo. ¿Cómo saber si tengo uno y cómo se usa? La única manera ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pensión por invalidez en Colombia: Requisitos y pasos para la calificación de pérdida de capacidad laboral. Pensión por invalidez en Colombia: Requisitos y pasos para la calificación de pérdida de capacidad laboral. Si tu capacidad para trabajar se ve afectada por una enfermedad o accidente, puedes tener derecho a una pensión por invalidez . Este beneficio busca proteger a quienes, por motivos de salud, no pueden seguir generando ingresos. El primer y más importante paso es la calificación de la pérdida de capacidad laboral. Requisitos clave para la pensión por invalidez Debes cumplir con dos condiciones principales: Porcentaje de invalidez: Tu pérdida de capacidad laboral debe ser igual o superior al 50% . Este porcentaje se determina por una junta médica. Semanas cotizadas: Debes haber cotizado al menos 50 semanas en los 3 años anteriores a la fecha en que te ocurrió el accidente o se originó la enfermedad. ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pensión de sobrevivientes: ¿Quiénes tienen derecho y cómo solicitarla en Colombia? Pensión de sobrevivientes: ¿Quiénes tienen derecho y cómo solicitarla en Colombia? La Pensión de Sobrevivientes es un derecho que protege a los familiares de un afiliado o pensionado que ha fallecido. Su objetivo es evitar que los beneficiarios directos queden en desamparo económico. Es una mesada vitalicia o temporal que se concede a las personas que dependían del fallecido. ¿Quiénes son los beneficiarios? La ley establece un orden de prioridad para los beneficiarios: Cónyuge o compañero(a) permanente Tienen derecho a la pensión siempre que hayan convivido con el fallecido antes de su muerte. Si la convivencia fue menor a 5 años, la pensión será por 20 años. Hijos Los hijos menores de 18 años, o los que tienen entre 18 y 25 años y están estudiando, pueden recibir la pensión...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pensión familiar en Colombia: Requisitos y beneficios para pensionarse en pareja. Pensión familiar en Colombia: Requisitos y beneficios para pensionarse en pareja. ¿Tú y tu pareja no logran alcanzar el número de semanas para una pensión individual? La Pensión Familiar es la solución que muchos desconocen. Este beneficio permite sumar las semanas de cotización de ambos cónyuges o compañeros permanentes para alcanzar el requisito y obtener una única mesada pensional. ¿Quiénes pueden acceder a la Pensión Familiar? Para solicitar este beneficio, deben cumplir con los siguientes requisitos: Deben estar casados o ser compañeros permanentes y demostrar una convivencia de al menos 5 años. Ambos deben estar afiliados al Régimen de Prima Media ( Colpensiones ). Si uno o ambos están en un fondo privado, deben trasladarse a Colpensiones. Deben cumplir con la edad de pensión: 57 años para la mujer y 62 años para el homb...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Colpensiones o Fondo Privado? Descubre en cuál te conviene estar. ¿Colpensiones o Fondo Privado? Descubre en cuál te conviene estar. La elección entre el régimen de prima media ( Colpensiones ) y el de ahorro individual ( Fondos Privados ) es una de las decisiones financieras más cruciales de tu vida. La nueva reforma pensional ha cambiado el panorama, pero aún es importante entender las diferencias para tomar la mejor decisión. Principales diferencias entre los regímenes Aquí te mostramos una tabla comparativa para que entiendas las claves de cada uno: Característica Colpensiones Fondos Privados Tipo de Pensión Régimen de Prima Media (mesada definida por ley) Régimen de Ahorro Individual (mesada según lo ahorrado) Requisito p...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Guía completa: ¿Cuántas semanas necesitas para pensionarte en Colombia? Guía completa: ¿Cuántas semanas necesitas para pensionarte en Colombia? Una de las preguntas más importantes en el camino a la jubilación es: ¿cuántas semanas de cotización necesito? La respuesta depende de dónde estés afiliado, ya que las reglas son diferentes para el régimen público (Colpensiones) y los fondos privados. Requisitos en Colpensiones Si estás afiliado a Colpensiones , el número mágico de semanas de cotización es 1.300 . Además de cumplir este requisito, los hombres deben tener 62 años y las mujeres 57 años para acceder a la pensión de vejez. Requisitos en Fondos Privados En un fondo privado (como Porvenir, Protección, Colfondos o Skandia), el requisito no es por semanas, sino por capital acumulado . Tu pensión se financiará con el dinero que has ahorrado en tu cuenta individual, más los rendimientos que este capital ha generado a lo largo de t...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Reforma Pensional en Colombia: ¿Cómo te afecta la nueva Ley 2381 de 2024? Reforma Pensional en Colombia: ¿Cómo te afecta la nueva Ley 2381 de 2024? La reciente Ley 2381 de 2024 ha transformado el sistema de pensiones en Colombia. Si te preguntas cómo te afecta este cambio y qué significa para tu futuro, esta guía te lo explica de forma sencilla. La reforma introduce un nuevo sistema de pilares que busca garantizar una cobertura pensional más amplia para todos los colombianos. ¿Qué son los pilares de la reforma? El nuevo sistema se basa en cuatro pilares principales, diseñados para cubrir a diferentes segmentos de la población: Pilar Solidario: Este pilar está destinado a las personas mayores de 65 años que viven en situación de pobreza extrema y que no cumplen los requisitos para una pensión. Les proporcionará una renta básica que garantiza una vejez digna. Pilar Semicontributivo: Pensado para quien...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Asesoría Pensional Gratuita en Colombia: Guía y Puntos de Contacto Asesoría Pensional Gratuita en Colombia: ¿Dónde Encontrarla y Cuándo Es Necesaria? Tomar decisiones informadas sobre tu pensión es crucial, y a menudo, la complejidad del sistema requiere orientación experta. Afortunadamente, existen recursos para obtener **asesoría pensional gratuita** en Colombia. ¿Dónde Encontrar Asesoría Gratuita? **Colpensiones:** Ofrece puntos de atención y canales virtuales donde puedes resolver dudas sobre tu historia laboral, requisitos y beneficios. Consulta su sitio web y líneas de atención. **Fondos Privados (Porvenir, Protección, Skandia, Colfondos):** Cada fondo tiene asesores que pueden guiarte sobre tu estado de cuenta, proyecciones y opciones dentro de su régimen. También ofrecen la "doble asesoría" si estás considerando un traslado. **UGPP (Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales):** Aunque su rol es d...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿No Alcanzo la Pensión? Opciones para Tus Ahorros Pensionales en Colombia ¿Qué Pasa con Mis Ahorros Pensionales si no Me Puedo Pensionar? Es una preocupación común: ¿qué ocurre si, al llegar a la edad de jubilación, no logras cumplir con el número de semanas cotizadas o el capital necesario para obtener una pensión? Afortunadamente, el sistema colombiano tiene mecanismos para que no pierdas tus aportes. Opciones si no te pensionas: **Devolución de Saldos (Fondos Privados - RAIS):** Si estás afiliado a un fondo privado y cumples la edad de pensión (57 mujeres, 62 hombres) pero tu capital acumulado no es suficiente para financiar una pensión mínima y no cumples las semanas para la garantía de pensión mínima, puedes solicitar la **devolución de la totalidad de tus aportes más los rendimientos** obtenidos. **Indemnización Sustitutiva (Colpensiones - RPM):** Si estás en Colpensiones y cumples la edad de pensión (57 mujeres, 62 h...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Reforma Pensional Colombia 2025: Novedades y su Impacto en Tu Futuro Novedades y Cambios en la Reforma Pensional en Colombia (2025) El panorama pensional en Colombia está en constante evolución, y la **Reforma Pensional** es un tema de gran interés y debate. Para el **2025**, se esperan importantes novedades que podrían redefinir la forma en que los colombianos se pensionan. Aspectos Clave de la Reforma (Lo que se discute): **Pilar Contributivo:** La propuesta de un umbral de cotización obligatorio en Colpensiones (por ejemplo, hasta 3 salarios mínimos), con aportes adicionales a fondos privados. **Pilar Solidario:** Fortalecimiento o creación de una renta básica para adultos mayores que no lograron pensionarse. **Régimen de Transición:** Cómo se protegerán los derechos adquiridos y las expectativas legítimas de quienes están cerca de pensionarse. **Edades y Semanas:** Aunque la reforma actual no modifica ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pensión de Invalidez en Colombia: Requisitos, Trámites y Calificación de Invalidez Pensión de Invalidez en Colombia: Trámites y Evaluación de Pérdida de Capacidad Laboral La **pensión de invalidez** es un respaldo crucial para quienes, debido a una enfermedad o accidente no laboral, pierden un porcentaje significativo de su capacidad para trabajar. El proceso implica una **calificación de pérdida de capacidad laboral**. Requisitos Principales: Tener una **Pérdida de Capacidad Laboral (PCL) igual o superior al 50%**, calificada por una Junta de Calificación de Invalidez. Haber cotizado al menos **50 semanas en los últimos 3 años** anteriores a la fecha de estructuración de la invalidez (es decir, la fecha en que se determina la enfermedad o el accidente causó la invalidez). Proceso de Solicitud y Calificación: **Origen de la enfermedad/accidente:** Se determina si la invalidez es de origen común (Sis...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pensión de Sobrevivientes en Colombia: ¿Quiénes Tienen Derecho y Requisitos? Pensión de Sobrevivientes en Colombia: Requisitos y Beneficiarios La **pensión de sobrevivientes** es un derecho fundamental que busca proteger económicamente a los familiares directos de una persona fallecida que era afiliada o pensionada al Sistema General de Pensiones en Colombia. Es una ayuda vital en momentos difíciles. Requisitos Generales: **Fallecimiento del afiliado:** Que el fallecido haya cotizado al menos **50 semanas en los últimos 3 años** anteriores a la fecha del fallecimiento. **Fallecimiento del pensionado:** No requiere semanas adicionales, ya que el causante ya era pensionado. Beneficiarios de la Pensión de Sobrevivientes (Orden Excluyente): **Cónyuge o compañero(a) permanente:** Que haya convivido con el fallecido por lo menos 5 años antes del fallecimiento, o que tuvieran hijos en común. **Hij...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Traslado Pensional en Colombia: Colpensiones a Fondo Privado y Viceversa Traslado de Régimen Pensional: ¿Colpensiones a Fondo Privado o Viceversa? El **traslado de régimen pensional** es una decisión trascendental que puede impactar significativamente tu futura pensión. En Colombia, tienes la opción de moverte entre **Colpensiones** y los **fondos privados**, pero es un proceso con reglas claras y periodos específicos. Requisitos para el Traslado: Debes haber permanecido al menos **5 años** en el régimen actual. No puedes realizar el traslado si te faltan **menos de 10 años para cumplir la edad de pensión** (es decir, mujeres mayores de 47 años y hombres mayores de 52 años no pueden trasladarse). Es obligatorio recibir **doble asesoría** antes de realizar el traslado, donde se te informará detalladamente sobre los beneficios y riesgos de cada régimen para tu caso particular. Consideraciones Importantes: ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pensión Mínima en Colombia: Monto y Requisitos para el 2025 Pensión Mínima en Colombia: ¿Cuánto es y Quiénes Aplican? La **pensión mínima** en Colombia es un derecho fundamental que garantiza un ingreso básico a los ciudadanos que cumplen con ciertos requisitos. Su valor se ajusta anualmente con el salario mínimo legal vigente. Monto de la Pensión Mínima (2025) Para el año 2025, el valor de la pensión mínima en Colombia será el equivalente al **Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLMV)** que sea decretado por el Gobierno. Es importante estar atento a esta cifra a principios de cada año. ¿Quiénes Aplican? Para tener derecho a la pensión mínima, generalmente debes cumplir con los siguientes criterios, principalmente en **Colpensiones (Régimen de Prima Media)**: Haber cumplido la **edad de pensión** (57 años mujeres, 62 años hombres). Haber cotizado al menos **1.300 semanas**. Que el cálculo de tu p...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Consultar Semanas Cotizadas: Guía Paso a Paso Colpensiones y Fondos Privados ¿Cómo Saber Cuántas Semanas Tengo Cotizadas en Colpensiones o Mi Fondo Privado? Conocer el número de tus **semanas cotizadas** es esencial para planificar tu futuro pensional. Afortunadamente, tanto **Colpensiones** como los **fondos privados** han simplificado este proceso. Aquí te explicamos cómo hacerlo: Consultar en Colpensiones: Ingresa a la Sede Electrónica de Colpensiones . Haz clic en "Consultar Historia Laboral". Si no tienes cuenta, regístrate. Si ya la tienes, inicia sesión. Podrás descargar tu historial detallado con todas tus semanas cotizadas. Consultar en Fondos Privados (Porvenir, Protección, Skandia, Colfondos): Visita el sitio web de tu fondo pensional (ej. Porvenir , Protección ). Busca la opción "Zona Transaccional", "Área Privada" o "Servicio...