Guía completa: ¿Cuántas semanas necesitas para pensionarte en Colombia?
Una de las preguntas más importantes en el camino a la jubilación es: ¿cuántas semanas de cotización necesito? La respuesta depende de dónde estés afiliado, ya que las reglas son diferentes para el régimen público (Colpensiones) y los fondos privados.
Requisitos en Colpensiones
Si estás afiliado a Colpensiones, el número mágico de semanas de cotización es 1.300. Además de cumplir este requisito, los hombres deben tener 62 años y las mujeres 57 años para acceder a la pensión de vejez.
Requisitos en Fondos Privados
En un fondo privado (como Porvenir, Protección, Colfondos o Skandia), el requisito no es por semanas, sino por capital acumulado. Tu pensión se financiará con el dinero que has ahorrado en tu cuenta individual, más los rendimientos que este capital ha generado a lo largo de tu vida laboral. Debes alcanzar un saldo suficiente para financiar una pensión de al menos 11.5% de un salario mínimo.
Dato clave: A pesar de que los fondos privados no exigen semanas, la ley establece que si no logras el capital suficiente, puedes pensionarte garantizando una pensión mínima si tienes 1.150 semanas cotizadas.
¿Cómo saber cuántas semanas llevas?
Es vital revisar tu historia laboral con regularidad para asegurarte de que todos tus aportes están registrados correctamente. Puedes hacerlo fácilmente:
- En Colpensiones: Ingresa a la oficina virtual en su página web. Es rápido y puedes descargar el documento en PDF.
- En tu Fondo Privado: Todos los fondos tienen una plataforma virtual donde puedes consultar tus saldos, semanas y la historia de tus aportes.
Verificar tus semanas de cotización es un paso fundamental para planificar tu futuro pensional. No dejes este proceso para el último momento.
Comentarios
Publicar un comentario