¿Subió el Salario Mínimo? Así se calcula tu aumento salarial legal en Colombia.
Cada año, la noticia sobre el aumento del salario mínimo genera una gran expectativa. Pero, ¿sabes cómo se traduce ese porcentaje en tu bolsillo? El ajuste legal no solo aplica para quienes ganan el mínimo, sino que también es una referencia para el aumento de todos los salarios en el país.
Caso 1: Ganas el salario mínimo
Si tu salario es exactamente el mínimo, tu aumento será igual al porcentaje que se decrete por el Gobierno Nacional. Por ejemplo, si el salario mínimo subió un 5%, tu salario también lo hará en ese mismo porcentaje. Además, si recibes el auxilio de transporte, este también se ajusta en un porcentaje similar.
Caso 2: Ganas más del salario mínimo
La ley no establece un porcentaje de aumento fijo para quienes ganan más del mínimo. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los salarios se ajustan teniendo en cuenta:
- Inflación (IPC): El Índice de Precios al Consumidor es el principal referente.
- Productividad de la empresa: El desempeño financiero de la compañía también influye en el monto del aumento.
- Negociación con el empleador: El aumento se puede acordar directamente con tu jefe o a través del sindicato.
Aunque la ley no obliga al empleador a darte un aumento si ganas más del mínimo, la negociación colectiva o individual suele basarse en el porcentaje del ajuste legal para el salario mínimo.
¡Un tip financiero!
Aprovecha el aumento de tu salario para mejorar tu salud financiera. Podrías destinar una parte a un fondo de emergencias, invertir en un fondo de pensión voluntaria, o simplemente reducir tus deudas.
Comentarios
Publicar un comentario