¿Colpensiones o Fondo Privado? Descubre en cuál te conviene estar.
La elección entre el régimen de prima media (Colpensiones) y el de ahorro individual (Fondos Privados) es una de las decisiones financieras más cruciales de tu vida. La nueva reforma pensional ha cambiado el panorama, pero aún es importante entender las diferencias para tomar la mejor decisión.
Principales diferencias entre los regímenes
Aquí te mostramos una tabla comparativa para que entiendas las claves de cada uno:
Característica | Colpensiones | Fondos Privados |
---|---|---|
Tipo de Pensión | Régimen de Prima Media (mesada definida por ley) | Régimen de Ahorro Individual (mesada según lo ahorrado) |
Requisito principal | 1.300 semanas cotizadas | Capital suficiente para financiar la pensión |
Cálculo de la Pensión | Promedio salarial de los últimos 10 años cotizados. | Saldo de la cuenta individual + rendimientos + bono pensional. |
Riesgos | No hay riesgo de rendimientos, pero la mesada puede ser menor si los salarios de los últimos años no son altos. | El valor de la pensión depende del rendimiento del fondo, que puede variar. |
¿Quiénes se benefician más con cada uno?
- Colpensiones: Generalmente conviene a quienes han tenido salarios bajos o inestables durante la mayor parte de su vida laboral, pero que han cotizado sobre salarios altos en sus últimos 10 años.
- Fondos Privados: Son ideales para personas con salarios altos y estables a lo largo de toda su vida laboral, que además tienen la posibilidad de hacer aportes voluntarios.
¿Qué debes considerar con la nueva reforma?
Con la Ley 2381 de 2024, una parte de tu cotización será obligatoriamente en Colpensiones si ganas hasta 2.3 salarios mínimos. Para el excedente, aún puedes decidir. La clave es la "doble asesoría": un derecho que te permite comparar y elegir informadamente. No tomes la decisión a la ligera.
Comentarios
Publicar un comentario