Balance del Gobierno Petro: Luces y Sombras a un Año del Final
A un año de concluir, la administración de Gustavo Petro presenta un balance de profundos contrastes. Analizamos los logros, los fracasos y los inmensos desafíos pendientes en economía, seguridad y su agenda de reformas.
1. Economía: Crecimiento Modesto y Alerta Fiscal
El manejo económico es quizás el área de mayores claroscuros. Mientras el gobierno celebra el control de la inflación y el aumento del poder adquisitivo formal, una gran sombra se cierne sobre la sostenibilidad fiscal del país.
- Acierto: Se contuvo la inflación y se logró un aumento del salario real por encima de los precios, beneficiando a los trabajadores formales.
- Acierto: La economía ha mostrado resiliencia, con un crecimiento modesto del PIB impulsado por sectores como el turismo y el agro.
- Reto: El déficit fiscal y la deuda pública son la principal preocupación. La presión sobre la Regla Fiscal eleva el riesgo país y el costo del crédito.
- Reto: La inversión privada se ha estancado, reflejando la incertidumbre generada por la narrativa gubernamental y el futuro de las reformas.
2. Reformas Sociales: Una Victoria Clave y Duras Derrotas
La bandera del "Cambio" se jugaba en el Congreso. El resultado es mixto: una reforma histórica aprobada y otras emblemáticas hundidas o en crisis.
- Logro: La Reforma Pensional es la gran victoria legislativa. Crea un sistema de pilares que promete ampliar la cobertura a millones de adultos mayores.
- Fracaso: La Reforma a la Salud generó una crisis sectorial. Su implementación fallida vía intervención de EPS ha causado enorme incertidumbre.
- En Vilo: La Reforma Laboral, fundamental en el discurso presidencial, aún no tiene garantizada su aprobación y enfrenta una fuerte oposición empresarial.
3. Seguridad y Paz Total: Diálogos Frágiles, Violencia Persistente
La ambiciosa política de "Paz Total" busca desactivar múltiples conflictos a la vez, pero en los territorios, la realidad es compleja. La seguridad sigue siendo la mayor deuda con la ciudadanía.
- Avance: Se mantienen abiertas las mesas de diálogo con el ELN y otros grupos, apostando por la salida negociada como principal herramienta.
- Avance: Las cifras oficiales muestran reducción en delitos de alto impacto como el hurto en las grandes ciudades.
- Alerta Máxima: La extorsión, el secuestro y las masacres han recrudecido. Los grupos armados ilegales han ganado control territorial en zonas clave.
- Percepción: A pesar de las cifras, la percepción de inseguridad ciudadana es muy alta y golpea la popularidad del gobierno.
4. Gobernabilidad: Un Estilo que Polariza
El "gobierno del cambio" ha estado marcado por un estilo de comunicación directo y confrontacional. Esto le ha permitido mantener una base leal, pero le ha dificultado construir consensos.
- Fuerza: Mantiene un núcleo de apoyo popular sólido y movilizado, que defiende su gestión y sus propuestas.
- Debilidad: Su desaprobación general es alta y su estilo polarizante ha dinamitado los puentes con la oposición, la prensa y otros poderes, costándole la aprobación de proyectos clave.
Comentarios
Publicar un comentario