Despido Injustificado en Colombia: ¿Qué derechos tienes y cómo demandar?
Cuando pierdes tu empleo, es natural preguntarse si el despido fue legal. En Colombia, un despido injustificado o "sin justa causa" ocurre cuando el empleador termina tu contrato de trabajo sin un motivo legal válido, como una falta grave o un bajo rendimiento comprobado.
Si tu despido no fue por una de las causas que la ley permite, tienes derecho a una indemnización. Es crucial saber que esta indemnización no es la misma que tu liquidación, que incluye cesantías, intereses, vacaciones y primas. La indemnización es un pago adicional que busca compensarte por la terminación de tu contrato sin una razón justificada.
¿Qué hacer si te despiden sin justa causa?
- Verifica tu liquidación: Asegúrate de que el empleador te haya pagado todos tus salarios, cesantías y demás prestaciones sociales. La indemnización debe pagarse aparte.
- Recopila pruebas: Si crees que tu despido fue injusto, guarda toda la evidencia posible: comunicaciones, el contrato de trabajo, prueba de tu desempeño laboral, etc.
- Busca asesoría legal: Un abogado laboral puede ayudarte a evaluar tu caso y a calcular el monto exacto de la indemnización que te corresponde.
- Inicia la demanda: Puedes recurrir a una de las siguientes opciones para reclamar tu derecho:
- Ministerio del Trabajo: Es un buen primer paso. Puedes citar a tu ex-empleador a una audiencia de conciliación.
- Juzgado Laboral: Si la conciliación falla, un juez de la República será quien decida si el despido fue injusto y el valor que te deben pagar.
Recuerda que tienes un plazo de 3 años, contados desde la fecha de tu despido, para reclamar la indemnización. No dejes que el tiempo pase.
Comentarios
Publicar un comentario