Demanda por Alimentos en Colombia: Pasos para reclamar la cuota de manutención para tus hijos.

Demanda por Alimentos en Colombia: Pasos para reclamar la cuota de manutención para tus hijos.

Si uno de los padres no cumple con su responsabilidad de proveer para sus hijos, la ley colombiana te permite solicitar una cuota de alimentos formalmente. Este proceso es fundamental para asegurar el bienestar de los menores y es un derecho que se puede reclamar a través de la vía legal.

¿Quién puede iniciar la demanda?

La demanda de alimentos puede ser iniciada por:

  • El padre o madre que tiene la custodia del menor.
  • El menor de edad, a través de su representante legal.
  • Un familiar o el Defensor de Familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Pasos para reclamar la cuota de alimentos

  1. Reúne la documentación: Necesitas el registro civil de nacimiento de los hijos y documentos que demuestren los ingresos del padre o madre que debe proveer.
  2. Solicita una conciliación: El primer paso es intentar llegar a un acuerdo. Puedes acudir a una Comisaría de Familia o al ICBF. Un Defensor de Familia intentará mediar para que las partes lleguen a un acuerdo sobre el monto.
  3. Elabora la demanda: Si la conciliación falla, puedes presentar una demanda formal ante un Juez de Familia. Es crucial que un abogado te asista en este paso, ya que se deben incluir pruebas detalladas sobre la capacidad económica del demandado y las necesidades de los menores.
  4. El juez define el monto: El juez tendrá en cuenta los ingresos de ambos padres, los gastos de los hijos y el estándar de vida que solían tener.

¡Importante! La cuota de alimentos se calcula en un porcentaje que puede ir desde el 15% hasta el 50% de los ingresos del demandado, dependiendo de la cantidad de hijos que tenga.

#CuotaAlimentaria #DerechoDeFamilia #ManutenciónDeHijos #ICBF #AbogadosColombia #DemandaAlimentos

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿SE PUEDEN TUMBAR LAS FOTO MULTAS EN COLOMBIA EN EL 2023?

NOTIFICACION DE FOTO MULTAS EN COLOMBIA

𝐐𝐔𝐄 𝐄𝐒 𝐋𝐀 𝐈𝐍𝐒𝐎𝐋𝐕𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐄𝐂𝐎𝐍Ó𝐌𝐈𝐂𝐀 𝐄𝐍 𝐂𝐎𝐋𝐎𝐌𝐁𝐈𝐀