Pensión de Invalidez en Colombia: Trámites y Evaluación de Pérdida de Capacidad Laboral
La **pensión de invalidez** es un respaldo crucial para quienes, debido a una enfermedad o accidente no laboral, pierden un porcentaje significativo de su capacidad para trabajar. El proceso implica una **calificación de pérdida de capacidad laboral**.
Requisitos Principales:
- Tener una **Pérdida de Capacidad Laboral (PCL) igual o superior al 50%**, calificada por una Junta de Calificación de Invalidez.
- Haber cotizado al menos **50 semanas en los últimos 3 años** anteriores a la fecha de estructuración de la invalidez (es decir, la fecha en que se determina la enfermedad o el accidente causó la invalidez).
Proceso de Solicitud y Calificación:
- **Origen de la enfermedad/accidente:** Se determina si la invalidez es de origen común (Sistema General de Seguridad Social en Salud y Pensiones) o laboral (ARL).
- **Evaluación inicial:** La EPS o la ARL evalúan tu estado de salud.
- **Remisión a Junta Regional de Calificación de Invalidez:** Si se considera que tienes un porcentaje de PCL significativo, serás remitido para una evaluación formal.
- **Dictamen:** La Junta emite un dictamen con el porcentaje de PCL y la fecha de estructuración.
- **Solicitud de Pensión:** Con el dictamen favorable, puedes solicitar tu pensión ante Colpensiones o tu fondo privado.
Este es un proceso que requiere paciencia y la recopilación de mucha documentación médica. ¡No dudes en buscar asesoría especializada!
#PensiónDeInvalidez #InvalidezColombia #PérdidaDeCapacidadLaboral #JuntaDeCalificación #DerechosPensionales #Colpensiones #FondosPrivados #SeguridadSocial
Comentarios
Publicar un comentario