Devolución de Aportes vs. Indemnización Sustitutiva: ¿Qué hacer si no cumples los requisitos de pensión?

Devolución de Aportes vs. Indemnización Sustitutiva: ¿Qué hacer si no cumples los requisitos de pensión?

No todo el mundo logra cumplir con los requisitos para una pensión. Si este es tu caso, no te preocupes: tienes dos opciones para recuperar tu dinero, y la que elijas depende del fondo en el que estés.

1. Devolución de Saldos (Fondos Privados)

  • Para quién: Personas en fondos privados (Porvenir, Protección, etc.) que a la edad de pensión no tienen el capital suficiente para una mesada mínima.
  • ¿Cómo funciona?: El fondo te devolverá la totalidad del dinero que has cotizado, junto con los rendimientos que ha generado a lo largo de tu vida laboral.
  • Pros: Recuperas el 100% de tu ahorro más las ganancias, lo que suele ser una suma considerable.
  • Contras: Recibes un solo pago, lo que podría gastarse rápidamente.

2. Indemnización Sustitutiva (Colpensiones)

  • Para quién: Personas en Colpensiones que no alcanzaron las 1.300 semanas de cotización.
  • ¿Cómo funciona?: El Estado te devolverá el valor de tus aportes, pero sin los rendimientos. El monto se calcula con base en la inflación.
  • Pros: Te permite recuperar el dinero que aportaste.
  • Contras: El valor del pago es mucho menor, ya que no incluye las ganancias del fondo.

¿Cuál es la mejor opción?

Si estás en un fondo privado, la Devolución de Saldos suele ser la mejor alternativa por el retorno del dinero. Si estás en Colpensiones, la Indemnización Sustitutiva es tu única opción, a menos que el Pilar Semicontributivo sea una mejor alternativa.

#DevoluciónDeAportes #PensiónColombia #IndemnizaciónSustitutiva #Colpensiones #FondosPrivados #PlaneaciónFinanciera

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿SE PUEDEN TUMBAR LAS FOTO MULTAS EN COLOMBIA EN EL 2023?

NOTIFICACION DE FOTO MULTAS EN COLOMBIA

𝐐𝐔𝐄 𝐄𝐒 𝐋𝐀 𝐈𝐍𝐒𝐎𝐋𝐕𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐄𝐂𝐎𝐍Ó𝐌𝐈𝐂𝐀 𝐄𝐍 𝐂𝐎𝐋𝐎𝐌𝐁𝐈𝐀