Balance del Gobierno Petro: Luces y Sombras a un Año del Final Balance del Gobierno Petro: Luces y Sombras a un Año del Final A un año de concluir, la administración de Gustavo Petro presenta un balance de profundos contrastes. Analizamos los logros, los fracasos y los inmensos desafíos pendientes en economía, seguridad y su agenda de reformas. Espacio para Publicidad (728x90) 1. Economía: Crecimiento Modesto y Alerta Fiscal El manejo económico es quizás el área de mayores claroscuros. Mientras el gobierno celebra el control de la inflación y el aumento del poder adquisitivo formal, una gran sombra se cierne sobre la sostenibilidad fiscal del país. Acierto: Se contuvo la inflación y se logró un aumento del salario real por encima de los precios, beneficiando a los trabajadores formales. Acierto: La...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Caso Uribe y la Sombra de los Medios: ¿Presión o Periodismo? La Balanza Inclinada: El Juicio a Uribe y la Sombra de la Presión Mediática Un análisis crítico sobre cómo la cobertura de influyentes medios de comunicación en Colombia podría estar buscando influir en la independencia judicial del caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez . El proceso judicial que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos y fraude procesal no solo se define en los estrados. Una batalla paralela, con una resonancia pública masiva, se desarrolla en los medios de comunicación, generando un intenso debate sobre el sesgo informativo y la presión mediática . Una revisión detallada de la cobertura de ciertos conglomerados mediáticos revela un patrón que, para muchos analistas, busca inclinar la balanza a favor de la inocencia del exmandatario, ejerciendo una presión indebida sobre la jueza 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Presidencia, ¿un Escenario para el Show? La Hipotética Candidatura de Abelardo de la Espriella En el panorama político colombiano, rara vez faltan figuras que, por su notoriedad o estilo particular, generan un revuelo considerable. Si bien en el radar actual no figura una candidatura presidencial formal de Abelardo de la Espriella, la simple especulación sobre una eventual incursión suya en la carrera por la Casa de Nariño desata un torbellino de interrogantes y un debate que vale la pena explorar. Más allá de su innegable capacidad mediática, ¿estaría Colombia preparada para un presidente con su perfil y trayectoria? Del Estrado Judicial al Púlpito Político: Una Transición con Interrogantes Abelardo de la Espriella ha forjado su imagen pública como un abogado litigante audaz, con un estilo confrontacional y una presencia constante en los medios de comunicación. Su habilidad para construir narrativas, defender posturas contundentes y, a menudo, polarizar, es incuestio...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ley de Borrón y Cuenta Nueva: Así puedes salir de las centrales de riesgo y limpiar tu historial crediticio. Ley de Borrón y Cuenta Nueva: Así puedes salir de las centrales de riesgo y limpiar tu historial crediticio. La Ley de Borrón y Cuenta Nueva (Ley 2157 de 2021) es una de las leyes más importantes para los colombianos. Su objetivo es ayudar a las personas que tuvieron problemas de pago y que estaban reportadas negativamente en centrales de riesgo como DataCrédito y TransUnion. ¿Cómo funciona? La ley estableció un período de amnistía para quienes se pusieran al día con sus deudas. Si pagaste tu deuda, el reporte negativo en la central de riesgo se eliminó en un plazo de 6 meses o menos, dependiendo del monto. ¿Quiénes se beneficiaron? Personas que pagaron sus deudas antes de la entrada en vigencia de la ley. Personas que pagaron sus deudas durante el periodo de amnistía. Quienes tu...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Sucesiones y Herencias en Colombia: Guía paso a paso para repartir bienes sin ir a juicio. Sucesiones y Herencias en Colombia: Guía paso a paso para repartir bienes sin ir a juicio. La muerte de un familiar trae consigo la necesidad de repartir sus bienes. En Colombia, no siempre es necesario ir a un largo y costoso proceso judicial. Si todos los herederos están de acuerdo, pueden hacer la sucesión de mutuo acuerdo en una notaría. ¿Cuándo se puede hacer una sucesión notarial? Para que el proceso sea en notaría, se deben cumplir estos requisitos: Mutuo acuerdo: Todos los herederos deben estar de acuerdo en cómo se repartirán los bienes. Mayoría de edad y capacidad: Todos los herederos deben ser mayores de edad y legalmente capaces. Si hay menores de edad, el proceso debe ser judicial. Pasos para el trámite Contratar un abogado: La ley exige que el proceso sea liderado por un ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Devolución de Aportes vs. Indemnización Sustitutiva: ¿Qué hacer si no cumples los requisitos de pensión? Devolución de Aportes vs. Indemnización Sustitutiva: ¿Qué hacer si no cumples los requisitos de pensión? No todo el mundo logra cumplir con los requisitos para una pensión. Si este es tu caso, no te preocupes: tienes dos opciones para recuperar tu dinero, y la que elijas depende del fondo en el que estés. 1. Devolución de Saldos (Fondos Privados) Para quién: Personas en fondos privados (Porvenir, Protección, etc.) que a la edad de pensión no tienen el capital suficiente para una mesada mínima. ¿Cómo funciona?: El fondo te devolverá la totalidad del dinero que has cotizado, junto con los rendimientos que ha generado a lo largo de tu vida laboral. Pros: Recuperas el 100% de tu ahorro más las ganancias, lo que suele ser una suma considerable. Contras: Recibes un solo pago, lo que podrí...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Reforma Pensional 2024: ¿Qué es el Pilar Semicontributivo y cómo te ayuda si no te pensionas? Reforma Pensional 2024: ¿Qué es el Pilar Semicontributivo y cómo te ayuda si no te pensionas? La Ley 2381 de 2024 ha traído un cambio de paradigma en el sistema pensional colombiano. Además de los pilares contributivos, se ha creado el Pilar Semicontributivo , una solución fundamental para millones de personas que no logran cumplir con los requisitos para una pensión de vejez. ¿Para quién es el Pilar Semicontributivo? Este pilar está diseñado para aquellos que: Han cotizado al sistema de pensiones (en Colpensiones) pero no alcanzaron las 1.300 semanas de cotización. Han llegado a la edad de jubilación (57 años para mujeres, 62 años para hombres). ¿Cómo funciona? En lugar de devolverte el dinero que has cotizado (lo que se conoce como indemnización sustitutiva), el Pilar Semicontributivo convie...